Al realizar trámites digitales en México, hay dos datos que te pedirán casi siempre: la CURP y el RFC.
Estos identificadores únicos permiten validar tu identidad y acceder a servicios públicos, financieros, educativos y más.
Aquí te explicamos cómo obtenerlos paso a paso.
📌 ¿Qué es la CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) identifica oficialmente a cada persona en México, desde bebés hasta adultos mayores.
🔎 ¿Cómo consultar y descargar tu CURP?
- Entra al sitio oficial:
🔗 https://www.gob.mx/curp - Ingresa uno de los siguientes datos:
- Tu CURP (si ya la conoces), o
- Tu nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento
- Da clic en “Buscar”
- Si aparece correctamente, puedes descargar tu CURP en PDF, válida ante cualquier autoridad
📎 Consejo: Guarda una copia en tu celular y en la nube (Drive o correo electrónico)
💼 ¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código asignado por el SAT que te permite realizar actividades económicas, pagar impuestos o simplemente identificarte ante bancos, empleadores o instituciones oficiales.
📥 ¿Cómo consultar o generar tu RFC?
Si aún no lo tienes:
- Entra al portal del SAT:
🔗 https://www.sat.gob.mx/aplicacion/operacion/31274/consulta-tu-clave-del-rfc - Ingresa tu CURP
- El sistema te dirá si ya estás registrado o si puedes generar tu RFC con homoclave
- Descarga tu constancia si está disponible
📌 Nota: si eres trabajador formal, probablemente tu empleador ya te registró.
🧾 Otros datos clave para trámites
- Número de Seguridad Social (NSS):
Se usa para servicios médicos en el IMSS. Consulta en:
🔗 https://www.imss.gob.mx/imssdigital - Clave del INE:
Aparece en tu credencial electoral, necesaria para validar identidad
(no se consulta en línea, pero sí se usa al agendar ciertos trámites)
✅ Tips para conservar esta información segura
- Guarda tus claves en una libreta o archivo privado (evita notas públicas en tu teléfono)
- No compartas tu RFC ni CURP por WhatsApp o redes sociales
- Usa un correo electrónico personal y seguro para trámites
- Verifica siempre que estés en portales que terminan en .gob.mx
Estos identificadores son el punto de partida de la mayoría de tus gestiones.
Conseguirlos es fácil, rápido y gratuito si lo haces en los canales correctos.